año académico 2021
OBJETIVOS: Promover el intercambio de conocimientos y experiencias en el cuidado del desarrollo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS: Aportar a la mirada interdisciplinaria desde el conocimiento y la práctica.
Analizar el impacto de los buenos cuidados en el desarrollo.
Hacer visible la importancia y competencia del entorno como potenciadores del desarrollo.
Estimular la formación de equipos donde la familia sea protagonista.
Contemplar la necesidad de cuidado a quien cuida.
FUNDAMENTACIÓN: El ser humano tiene en el origen de la vida el tiempo y el espacio privilegiado para iniciar y alcanzar un desarrollo armonioso pleno.
La observación de los bebés, sus padres y su entorno, por parte de investigadores, ha permitido establecer pautas para cuidar que el potencial que porta pueda desenvolverse en interacción con la red vincular que le rodea.
El cuidado del desarrollo desde la concepción remite a profundizar en el conocimiento de las necesidades de atención que desde la gestación demanda el bebé y su familia y que se continúan en la paulatina adaptación al entorno y del entorno, al infante.
Estar atentos a todo lo que rodea el desarrollo del bebé, es un desafío que hace a la prevención de riesgos para el individuo y la sociedad en que nos insertamos.
Cuidar la primera infancia y sus cuidadores es un proceso dinámico que se consolida y enriquece en la comunicación de saberes y experiencia.
EQUIPO DOCENTE: Comisión del Día del bebé, APPIA e invitados.
DIRIGIDO A: Profesionales que trabajan en la primera infancia y estudiantes avanzados.
LUGAR: Centro de Telemedicina, Fundación Peluffo Giguens. Gastón Ramón s/n esquina Bulevar Artigas.
HORARIO: Lunes 12.30 a 14.30 horas
BIBLIOGRAFÍA: se enviara previo al inicio de cada módulo
ABRIL 26
TALLER VIRTUAL DE INICIO.
Encuentro grupal aplicando dispositivo demediación Fotolenguaje.
MAYO 3, 10, 24
PRIMER MÓDULO
Desarrollo temprano del cerebro en el niño.
Coordinan: Dra. Psiq. Ped. D. MUSETTI y Dra. Psic. M.MICHEL
Doc. Invitados: AMU. La importancia de la Música en el desarrollo temprano del cerebro
MAYO 31, JUNIO 7, 14
SEGUNDO MÓDULO
Cuidado de la Perinatalidad
Coordinan: Lic. GRANDI y Lic. N. FARCILLI.
JUNIO 21, 28, JULIO 5, 12
TERCER MÓDULO
Observación de bebés.
Coordinan: Lic. PRESS, Lic. VIGNALE, Lic. SILVA y ROSAS,
Dra. CAMIRUAGA
Doc. Invitados: OMEP Observación desde el Aula
Dra. Graciel Ball y la Lic. Mirta Iwan
JULIO 19, 26, AGOSTO 2
CUARTO MÓDULO
Vínculo, Comunicación, Educación
Coordinan: Lics. J. CANOSA y B. ANGULO.
Doc. Invitado: OMEP Los vínculos en los procesos de enseñanza y de aprendizaje
AGOSTO 9, 16, 23
QUINTO MÓDULO
Lenguaje y Juegos
Coordinan: Lic. S. PALERMO, Lic. L. SAIBENE, Lic. C. RAVERA
AGOSTO 30, SETIEMBRE 6, 13, 20
SEXTO MÓDULO
Cuando la denominación sí importa.
Una mirada interdisciplinaria de las infancias y la discapacidad.
Coordinan: OMEP, por AUP: Lic. L. Alonso, Lic. D. Gribov, M. N. Míguez Doc. en Ciencias Sociales, Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Sociales. Lic. L. Recagno; por AMU: Lic. V. Chiavone, Lic. A. Goldfarb; Lic. en Fga L. Domínguez; Neuropediatría Dra. V. Kanopa Profesor Agregado grado 4 Cátedra Clínica de pediatría C
SETIEMBRE 27, OCTUBRE 18, 25, NOVIEMBRE 1
SÉPTIMO MÓDULO
Incidencia de los consumos de sustancias
Accidentes en el entorno de crianza
Coordina: Psic.S.YACOSA, Dra. SANDRA PEÑA (Neumóloga)(SUT),
Dr. DIEGO PRUNELL (Psiquiatra), Dra. M. N. TORTORELLA (Toxicóloga)(DTOX-UdelaR)
NOVIEMBRE 8, 15
OCTAVO MÓDULO
Cuidados de equipo utilizando mediaciones
Coordinan: Psic. S. YACOSA, Aux. Enf. V. VILARIÑO
Docentes invitados: Depto. Fotolenguaje y Grupo, Arteterapia
NOVIEMBRE 22
TALLER VIRTUAL DE CIERRE.
Encuentro grupal aplicando dispositivo demediación Fotolenguaje. 
Al finalizar el curso los participantes estarán habilitados para
* tener una capacidad más sistematizada para la observación del bebe, conociendo los aspectos claves que evidencian su vitalidad y su salud mental.
* El uso de nuevos conocimientos les permitirá valorar la emergencia de la nuevas competencias y habilidades de los bebes y detectar desviaciones tempranas de su desarrollo.
* poner en práctica nuevas estrategias que permiten hacer intervenciones sencillas, señalamientos y orientaciones, en el espacio de intercambio diario con los pequeños, que tiendan a corregir las desviaciones detectadas tendiendo a reencaminar su evolución hacia el camino de lo esperado.
* Valorar y enriquecer la calidad del vínculo entre los niños, familiares y personas de su entorno.
* Integrar una red de profesionales que se ocupan de la atención de los niños de la primera infancia en la que podrán conocerse, intercambiar saberes y experiencias y continuar así su formación permanente.
* Valorar su tarea al acercar, al conjunto de participantes, aspectos sensibles observados en el trabajo cotidiano para ejemplificar conceptos y conocimientos que se van intercambiando.
* Entre todos los participantes se crearan aportes a la construcción y comunicación del conocimiento sobre el Desarrollo humano desde la Primera Infancia
MODALIDAD A DISTANCIA
El centro de telemedicina junto con APPIA, tiene como objetivo compartir conocimientos. Por eso, nos hemos puesto como meta, que cada persona del interior del país, pueda capacitarse sin importar donde se encuentre físicamente, y así, beneficiar a los participantes, acortando distancias y costos de movilidad.
Contamos con una red de centros en todos los departamentos del interior, donde a través de la herramienta de Videoconferencia, se puede participar en tiempo real.
Además, una plataforma online, donde también se puede acceder a los seminarios de cualquier dispositivo con acceso a Internet.
Por más información de esta modalidad puedes comunicarte a: inscripciones@fpg.com.uy
COSTO TOTAL:
Curso Completo: $ 6000 Público en General; $ 5000 Socios APPIA/ Integrantes Instituciones Comisión del Bebé, CASMU, BPS, Facultad Psicología y Medicina, Licenciatura en Fonoaudiología, EUTM, AUP, trabajadores de UCC-MIDES.
Cada Módulo: $ 2000 Público en General; $ 1500 Socios APPIA/ Integrantes Instituciones Comisión del Bebé, CASMU, BPS, Facultad Psicología y Medicina, Licenciatura en Fonoaudiología, EUTM, AUP, trabajadores de UCC-MIDES.
Estudiantes: 50% de descuento
INSCRIPCIONES: secretaria@appia.uy solicitar formulario de inscripción, no se admiten inscripciones sin completar formulario o al tel. 2709 3219, cel. 091659990 en horario de 9 a 12y30.
PAGO: En REDpagos colectivo 40185 manifestando el importe e identificándose con nombre, apellido.