FUNDAMENTACION TEORICA DEL SEMINARIO
Víctor Guerra fue un creador de lazos y puentes, de teoría y práctica, de arte y psicoanálisis, de amigos y grupos. Su curiosidad incansable, su asombro contagioso, su capacidad de producción, hicieron de su corta vida una fermental producción.
Destacamos dentro de su obra, la importancia de la “Grilla de Indicadores de Intersubjetividad” para las mas variadas disciplinas que se ocupan del trabajo con la primera infancia. En palabras de Víctor, esta Grilla trata de jerarquizar “ciertos momentos significativos de la estructuración psíquica del bebé en el primer año de vida, y cómo el adulto cuidador coparticipa sensiblemente en la interacción, lo que conocemos como intersubjetividad”.
He trabajado junto a Víctor durante muchos años en equipos interdisciplinarios, con la satisfacción de haber trascendido nuestras disciplinas de origen. El diálogo y la revisión permanentes en torno al conocimiento del infans, siempre complejo y nunca acabado nos fue llevando a una comprensión transdisciplinar buscando superar la limitación y fragmentación del sujeto y de su estudio.
Por ello, es que a pesar de que Víctor ya no se encuentre con nosotros, me atrevo a establecer un dialogo imaginario con él, sobre su Grilla de Indicadores de Intersubjetividad.
La propuesta es posicionarnos desde la observación y la escucha del infans, para entrelazar aportes de la psicomotricidad con la riqueza de dicha Grilla. Nos basaremos principalmente, en autores de la talla de Henri Wallon, Julián de Ajuriaguerra, Daniel Stern y Genevieve Haag.
Todos los indicadores de la Grilla, son indisociables de la expresividad psicomotriz del bebé en su encuentro con un otro significativo. ¡El bebé es por excelencia un ser de expresividad psicomotriz!, Nos preguntamos entonces, ¿cómo ser y cómo hacer, desde nuestro lugar como adultos que acompañamos los procesos de construcción (corporal, subjetiva, cognitiva, lingüística) del infans, para comprender su expresividad tónico-emocional y dialogar la lengua universal de la intersubjetividad?
EJES TEMÁTICOS
Introducción a la obra de Víctor Guerra. Presentación de la Psicomotricidad y su proximidad con el Psicoanálisis.
• Grandes conceptos sobre la Construcción subjetiva, interacciones e intersubjetividad.
• Presentación de la Grilla de Indicadores de intersubjetividad de Víctor Guerra desde una mirada psicomotriz.
• Aportes de la Psicomotricidad a la Grilla de Indicadores de Intersubjetividad.
• Aspectos tónico-emocionales en el encuentro con el otro: diálogos posibles. El diálogo tónico desde el inicio y a lo largo de toda la vida.
• Los procesos de imitación como co-construcción narrativa y corporal entre el bebé y sus padres.
• Los procesos de Interludicidad; el papel de los juegos de crianza entre el bebé y sus padres.
• Teorías que relacionan la constructividad corporal y la construcción subjetiva.
• Reflexiones finales y cierre.
CURRICULUM CLAUDIA RAVERA
• Licenciada en Psicomotricidad (E.U.T.M – Universidad de la República Oriental del Uruguay)
• Maestra (Instituto Magisterial Superior)
• Diplomada en: “Clínica de la Perinatalidad y trastornos del vínculo temprano” coordinado por el Prof. Victor Guerra en la Clínica de Psiquiatría Pediátrica de la Universidad de la República en convenio con Universidad de Aix en Provence (Francia) y de ULBRA de Porto Alegre (Brasil) .
• Psicomotricista en equipos interdisciplinarios (Cátedra de Neuropediatría, de Neonatología, Equipos privados coordinados por Psiquiatras Psicoanalistas, etc).
• Docente de Clínica Psicomotriz del Bebé tanto en instituciones públicas como privadas.
• Fundadora y en varios períodos Presidente de la Asociación Uruguaya de Psicomotricidad.
• Integrante de la Asociación Latinoamerica de Observación de Bebés Método Esther Bick (ALOBB).
• Libros publicados:
“Clínica Psicomotriz del bebe. Desde el abordaje psicomotor en niños con compromiso en su desarrollo hacia una comprensión subjetiva del mismo” (2009) Editorial Tradinco. 3era. Reedición (2018)
“Diálogos con Bernard Aucouturier” (2012) Coordinadora Lic. Cristina de León. Participan: Aucouturier, Bernard. García, Blanca. Grajales, Ma. Isabel. Podbielevich, Jeannette. Ravera, Claudia. Editorial Tradinco. Montevideo. Uruguay
“Cuerpo y Representación. Espacio de reflexión en terapia psicomotriz” (2000) de León, C., García, B., Grajales, M., Podbielevich, J., Ravera, C., Steineck, C. ”. Editorial Psicolibros. Montevideo. Uruguay
Fecha |
07/Ago/2021 |
INFORMES aupcv@netgate.com.uy
El 9 de mayo comienza un nuevo seminario en AUPCV. FAMILIAS Y ESCUELAS EN LAS SUBJETIVIDADES CONTEMPORANEAS. Dictado por Gabriela Albonico, los dias lunes en la mañana. Por informes en aupcv@netg...
Sorteo media beca para socios de APPIA, para postularse a la misma enviar datos personales a secretaria@appia.uy hasta el 1/4 inclusive
Sorteo 2 medias becas para participar de los Cursos Abiertos 2022 de APU, para socios de APPIA. Para participar enviar nombre completo, celular y correo electrónico a secretaria@appia.uy hasta el 30/0...
Sorteo 2 medias becas para participar de los Cursos Abiertos 2022 de AUDEPP, para socios de APPIA. Para participar enviar nombre completo, celular y correo electrónico a secretaria@appia.uy hasta el 3...
Por más información comunicarse con los organizadores aupcv@netgate.com.uy
Sorteo 2 medias becas para socios de APPIA solicitamos a los interesados envíen nombre completo, celular y correo electrónico hasta el martes 7 de setiembre a secretaria@appia.uy
https://youtu.be/0-x5HswM4FM Miércoles https://youtu.be/wm6RAIJHbQs Jueves https://youtu.be/hTMb_15LUYU Viernes
En el marco de las actividades previas al Día Nacional del Bebé 2021
Taller literario en sector masculino de internación del Hospital Vilardebó
Sorteo 2 medias becas socios de APPIA. Para participar enviar mail con nombre completo mail y celular a secretaria@appia.uy hasta el 9/8.
Presentación de Resumenes
SORTEO 2 BECAS COMPLETAS SOCIOS DE APPIA Enviar datos personales a secretaria@appia.uy hasta el miercoles 26 de mayo
"Problemáticas clínicas contemporáneas y sujetos sociales complejos: La sociología clínica como metodología de investigación"
https://congresodepsicoterapia2020.com/
Sorteo 2 medias becas para socios de APPIA, enviar mail con nombre y correo electronico a secretaria@appia.uy. Hasta el 20/04
Para inscribirse deben dirigirse a contacto@audepp.org o al teléfono 2408 4985 en el horario de 9 a 13 (debido a la situación de la emergencia sanitaria).
El link para inscribirse es: https://forms.gle/McSMSuBGUAVDgGiN6
Sorteo 2 medias becas para socios de APPIA, enviar mail con nombre y correo electronico a secretaria@appia.uy. Hasta el 28/03
Una experiencia con los sistemas públicos de Salud mental en Perú Algunos caminos para cuidar(nos).
Investigación y atención en salud mental hoy Dificultades y estrategias de abordaje