BIBLIOGRAFÍA (Dr. Miguel Cherro)
- Aubin, H.; El dibujo del niño inadaptado; 1974, Editorial Laia, 405 pp.
- Cherro, M. y Bensusán, E. ¿Cómo nacen los bebes? Prueba gráfica de tres dibujos; comunicación de resultados de la investigación en los congresos internacionales de: 1983, Canela, Brasil, 1985, México, 1986, París, 1994, San Francisco, EEUU.
- 3) Cherro, M. Ruiz, M. M.deBagattini, M. E de Abdala, B "¿Cómo nacen los niños?" Revista de Psicoterapia Psicoanalítica, AUDEPP, 1984; (1): 23-42
- 4) Cox, M.; ThePictorialWorldoftheChild; 2005,CambridgeUniversityPress, 357pp.
- 5) Firpo de Iribarne, G. y col.; Dibujar ideas, comprender mensajes; 1988, Ediciones Encuentros, 282 pp.
- 6) Freeman, J.; Epston, D.; Lobovits, D.; Terapia narrativa para niños; 2001, Paidós, 430 pp
- 7) Freud, S.; Obras completas; La interpretación de los sueños, vols. IV y V; 1978, AmorrortuEditores,
- 8) Jolley, R.P.; Children and Pictures; 2010, Wiley-Blackwell, 377 pp.
- 9) Klein, M.; Obras completas. Relato del psicoanálisis de un niño (5); Paidos-Horme, Buenos Aires, 2ª Ed., 1979, 473pp
- 10) Koppitz, E. M.; El dibujo de la figura humana en los niños; 1982, Editorial Guadalupe, 386 pp.
- 11) Lange-Küttner, C.; Vinter, A.; Drawing and the NON-Verbal Mind; Cambridge UniversityPress; 2008, 351 pp.
- 12) Milbrath, C.; Trautner, H. M.; Children’s, Understanding and ProductionofPictures, Drawings and Art; Hogrefe, 2007, 339 pp.
- 13) Rodulfo, M.; El niño del dibujo; 1992, Paidós, 158 pp.
- 14) Widlöcher, D.; Los dibujos de los niños; 1975, Editorial Herder, Barcelona, 228 pp
- 15)Winnicott, D. W.; La consultationthérapeutique et l’enfant; ÉditionsGallimard, 1971, 411pp.
- Winnicot, D.W. ; Realidad y juego. Barcelona: Gedisa,1986.
- 17) Winnicott, D. W. El gesto espontáneo; 1990, Paidós, 318 pp
Referencias Bibliográficas (Lic. Blanca García Ferrés)
- Calmels. D. y Lesbegueris, M. (2013) Juegos en el papel.Buenos Aires: Puerto Creativo Ed.
- Calmels, D. (2001) El cuerpo en la escritura. 2a edición. Buenos Aires: Novedades educativas.
- Caloca, S. (2005) Escritura del niño. Factores que intervienen en su adquisición y desarrollo. Trabajo Monográfico Final de la Licenciatura de Psicomotricidad. Instituto Universitario Cediiap.
- De Ajuriaguerra, Julián; Auzias, M. y Denner, A. (1973) La escritura del niño. I. La evolución de la escritura y sus dificultades. Barcelona: Laia.
- De Ajuriaguerra, Julián; Auzias, M. y Denner, A. (1973) La escritura del niño.II La reeducación de la escritura. Barcelona: Laia.
- De León, C. (2010) Las alteraciones psicomotrices. Diagnóstico en psicomotricidad. Montevideo: Tradinco S.A.
- FernandezLiporace, M. (1996) El dibujo de la figura humana. Buenos Aires: Psicoteca editorial.
- Goodnow, J. (1983) El dibujo infantil. 3a edición. Madrid: Morata S.A.
- Henig, I y Paolillo, G. (2020) El taller de grafomotricidad como dispositivo terapéutico en psicomotricidad infantil. Presentado en el 2do Congreso Mundial de Psicomotricidad. Montevideo 2018.
- Luquet, G. (1978) El dibujo Infantil. Barcelona: Ed. Médica y Técnica, S.A.
- MunsterbergKoppintz, E. (1998) El dibujo de la figura humana en los niños.Buenos Aires: Ed. Guadalupe.
- Piaget, J y Inhelder, B. (1978) Psicología del niño. 8a edición. Madrid: Morata S.A.
- Piaget, J. (1987) La formación del símbolo en el niño. 10a edición.México: Fondo de cultura económica.
- Piaget, J y Inhelder, B. (1977) La représentation de l'espacechez l'enfant.3a edición. París: PressUniversitaires de France.
- Puig Alvarez, Emilia (1979) Primeros trazos. 2a edición. Madrid: Ciencias de la Educación Preescolar y Especial.
- Rodulfo, M. (1992) El niño del dibujo. Buenos Aires: Paidós.
INSCRIPCIONES https://forms.gle/JG8pJ2SkXEDbpPJz9
INSCRIPCIONES AQUÍ: https://forms.gle/THVgh7rhj59ArEqB9