Fundamentación: La Orientación Vocacional es una herramienta muy importante en el área de la adolescencia y otras edades. La formación en el Uruguay en la temática es escasa, particularmente en el interior del país.
Objetivos: Integrar la orientación vocacional como actividad específica en el quehacer profesional. Incorporar las diferentes perspectivas yalgunas actividades de la práctica.
Dirigido a: profesionales psicólogos socios y no socios de APPIA.
Requisitos de los Inscriptos: egresado de la licenciatura de Psicología.
Duración del curso: 8 encuentros. Mayo y junio de 2023.
Horario: jueves de 19:30 a 21:15
Frecuencia: Semanal
Modalidad: Online.
Programa detallado del mismo:
• Clase 1: Que es la orientación vocacional? Conceptos generales y diferentes abordajes de la orientación vocacional. Identificación de los actores y su integración en la práctica de la orientación vocacional ocupacional actual.
• Clase 2: Identidad de los orientadores
• Clase 3: El sujeto de la orientación vocacional y los diferentes tipos de intervención en la orientación vocacional actual. Primeras entrevistas
• Clase 4: El método clínico en Orientación Vocacional. Ejemplificación a través de un caso.
• Clase 5: Herramientas para la Orientación Vocacional individual y grupal. I
• Clase 6:Herramientas para la Orientación Vocacional individual y grupal. II
• Clase 7: Espacios institucionales para la Orientación Vocacional.
• Clase 8: Reflexiones sobre la orientación vocacional.
Calendario de ejecución: 4, 11 y 25/5/2023, 1,8,15,22 y 29/6/2023
Bibliografía:
Rascovan, S.( 2016). La orientación vocacional como experiencia subjetivante. Buenos Aires. Paidós.
Gavilan, M. (2006). La transformación de la Orientación Vocacional: hacia un nuevo paradigma.Rosario Homo Sapiens. 1ª. Edición.
Müller, M. (1997). Orientación Vocacional. Buenos Aires. Miño y Dávila Editores.
López Bonelli, A (2010). Orientar para un mundo en transformación. Buenos Aires. Bonum. 3ª. Edición.
Carbajal Arregui, M; Moll, C (compiladores) (2007). Escenarios y dispositivos. Montevideo. Frontera Editorial.
Forma de evaluación: Entrega de trabajo final para obtener el certificado de aprobación.
Costos: Socios APPIA $4300, no socios $5000
Número mínimo y máximo de inscriptos: 10 a 25
Inscripciones: https://forms.gle/Q3PSt5pvM3aeeQqc7
Pago: En REDpagos colectivo 40185 manifestando el importe e identificándose con nombre y apellido, tambien puede consultar por otras modalidades DE PAGO a secretaria@appia.uy o al 091 659 990
Mag. Psic. Patricia Carrau
Breve Curriculum
Mag. Psicóloga Patricia Carrau, profesora de alta dedicación en la UCU hasta 2021. Docente de la UDELAR en el área de formación permanente. Psicoterapeuta habilitante de AUDEPP desde el año 1995 con vasta formación en el área de la Orientación Vocacional, psicología del trabajo y estudios organizacionales. Imparte cursos de Orientación Vocacional para psicólogos en APPIA (Asociación de Psicología y Psiquiatría de la Infancia y Adolescencia) en formato virtual desde el 2020. Integrante de la consultora Liliana Guerrero.
Experiencia laboral en el área de clínica, educacional y laboral tanto en Montevideo como en el interior del país.