DOCENTES:
Mag. Marianna Díaz
Dra. Beatriz Ríos
Fundamentación:
Los aportes del paradigma sistémico a la comprensión de los sistemas vivos en sus
contextos, aplicados a sistemas humanos y sus devenires, han amplificado la
comprensión de individuos, grupos y organizaciones y las interacciones recíprocas con y
entre los diferentes sistemas de los cuales forma parte.
El desarrollo del abordaje de grupos familiares desde este modelo permite, al
contextualizar las dificultades que presentan, comprender el problema y la solución como
procesos interactivos actuales o reeditados en el transcurso de la historia del grupo
familiar.
Objetivos:
- Ampliar la mirada de las situaciones de las personas que nos consulten o con
quienes estemos trabajando, partiendo de la premisa de que lo que le pasa a alguien
también le pasa a muchos otros profundizando en el análisis del contexto en el que
ocurren y del contexto en el que son abordadas.
- Jerarquizar aspectos de la comunicación y la escucha en la interfase del sistema
terapéutico y experimentar lo enriquecedor de la comunicación y la escucha activa en el
trabajo con otros.
- Vivenciar las posibilidades que ofrece la mirada sistémica-relacional como
amplificadora de posibilidades. Sus implicancias y los procesos reflexivos como
herramientas terapéuticas.
Dirigido a:
Graduados y estudiantes avanzados de profesiones de salud mental, trabajadores
sociales, psicomotricistas, psicopedagogos y referentes educativos.
Duración del curso: 1 jornada Horario: Viernes 14 de abril de 17 a 21hs.
Modalidad: Presencial. Teórico vivencial.
Lugar: Salón de ateneos. Clínica de Psiquiatría
Pediátrica. Centro Hospitalario Pereira Rossell.
(CHPR).
Programa detallado del mismo:
- Proceso de análisis y reflexión a partir de viñetas clínicas.
- Conceptos básicos de la familia como sistema y del modelo sistémico-relacional como
abordaje terapéutico.
- Procesos dialógico reflexivo como herramienta de trabajo y terapéutica
Inscripciones: https://forms.gle/47P3ArwmyKCTVKX69
Forma de evaluación: Colectiva
Costos: No socios $1800 y socios $200
Número mínimo y máximo de inscriptos: 10 a 30
BIBLIOGRAFIA BÁSICA SUGERIDA
A) Paradigma sistémico / Conceptos fundamentales
Capra, Fritjof;(1998) Primera parte: El contexto cultural, Cap. 1 “Ecología profunda: un nuevo
paradigma”; Cap. 2 “De las partes al todo”; Cap. 3. ”La Teoría de Sistemas” Editorial Anagrama,
Barcelona
Morin,Edgar;(1994) "Epistemología de la complejidad” en: Nuevos Paradigmas, Cultura y
Subjetividad. Dora Fried Schnitman, compiladora; Editorial Paidos, Bs.As.
Vidal, Raquel; (2001); Consideraciones Epistemológicas, Cap.1, en Conflicto Psíquico y
Estructura Familiar, Sistemas Abiertos. Editorial Psicolibros, Montevideo, Uruguay.
Haley, Jay; (1974) “La terapia familiar, un cambio radical” en “Tratamiento de la Familia”, Ed.
Toray, Barcelona, (Modelo sistémico).
A) Teoría de la comunicación humana (axiomas)
Watzlawick, Paul; Beavin, Janet; Jackson, D.(1981): Capítulo ll: Algunos axiomas exploratorios
de la comunicación, en Teoría de la Comunicación Humana; Editorial Herder; Barcelona
Andolfi, Mauricio;(1984) La comunicación no verbal, Cap. 3 de Terapia Familiar. Ed. Paidos.
Watzlawick, Paul; Beavin, Janet; Jackson, D.: Teoría de la Comunicación Humana;
Capítulo lll: La comunicación patológica.
B) Familia como sistema (eje sincrónico)
Umbarger; (1983): Carácter, contexto y cambio; Cap. 1 en Terapia Familiar Estructural, Amorrortu
Editores. (Propiedades de los sistemas)
Aylwin de Barros, N. ;(1984); Diagnóstico Familiar en Trabajo Social, Seminario, COYC y
Equipos Consultores, Montevideo.
Haley, J.;(1980); Cap. 4: Comunicación, Secuencia y Jerarquía, en Terapia para resolver
problemas, Amorrortu editores, Bs.As. Argentina.
C) Familia como sistema (eje diacrónico)
Minuchin, Salvador;(1984); Cap. 2: Familias, en Técnicas de Terapia Familiar, Editorial Paidos,
Bs.As; Argentina
D) Nuevos desarrollos
Michel White, (2004); Guías para una terapia familiar sistémica. Gedisa ediciones. Barcelona,
España.
David Epston (2011) El poder del conocimiento: La recuperación del poder a través del
conocimiento local. Family Therapy Centre, Auckland, Nueva Zelanda. Traducción de Marta
Campillo (Centro de Atención Psicológica a la Familia A.C. Xalapa
Harlene Anderson (2012); Relaciones de Colaboración y Conversaciones Dialógicas: Ideas para
una Práctica Sensible a lo Relacional Family Process, Vol. 51, No. 1, 2012 © FPI, Inc.
CV DOCENTES
Dra. Beatriz Ríos.
Psiquiatra de Niños y Adolescentes.
Terapeuta Sistémica de familias, parejas e individual.
Miembro del Equipo honorario de asistencia de Terapia sistémica familiar en la Clínica de
psiquiatría pediátrica, Facultad de Medicina, Udelar
Ex coordinadora docente y docente de la Orientación Familiar sistémica en la Diplomatura en
psicoterapias en servicios de salud, Escuela de Graduados, Facultad de medicina, UdelaR.
Supervisora clínica.
Mtra Marianna Diaz
Licenciada en Psicología
Terapeuta Sistémico-Relacional de familias, parejas e individual.
ICCP Certificado Internacional de prácticas colaborativas y dialógicas -
Endiagolo.org / The Taos Institute (EEUU - España)
Master en Terapia Narrativa y Trabajo Comunitario Unidad de postgrado Facultad de Medicina,
área Psiquiatría, de la Universidad de Extremadura, Sede Cáceres –
Especialización Docente para la formación de recursos humanos del área de la salud de la
UdeLar. EPSJV/Fiocruz convenio CENUR – Paysandú
Docencia directa, Investigación y gestión
Asistente Docente G2,
Facultad de Psicología Polo Salud comunitario CENUR Norte (hasta 2017)
Coordinación de equipos docentes en proyectos de formación profesional
Coordinaciones inter-institucionales / Coordinación general del área de personas privadas de
libertad (PPL).
ECA CODOF, (Educación no formal) (hasta 2021)
Docencia directa
Orientación Familiar Sistémica en la Diplomatura de Psicoterapia en Servicios de Salud, Escuela
de graduados, Fac. de Medicina, UDELAR (2021)