2023

Curso Ateneos de Lenguaje. Presentación de casos. Miradas sobre el lenguaje y sus patologías.

Curso

Ateneos de Lenguaje. Presentacion de casos.

Miradas sobre el lenguaje y sus patologías.

Este año  la propuesta de trabajo se circunscribe a 6 encuentros de 1 hora y media cada uno. Presentaremos diferentes profesionales e intercambiaremos con los asistentes. Intentando dar  alguna respuesta a todas las preguntas que surjan del análisis de los casos.

OBJETIVOS: El objetivo de estos encuentros es realizar la presentación de un paciente y sus producciones y poder intercambiar a través del recurso de  video conferencia.

Intentaremos acercar diferentes desarrollos del lenguaje en distintas etapas de la vida, niños /as y adolescentes

El desarrollo del lenguaje es un proceso dinámico y también así la formas de presentación de las dificultades o los trastornos.

En esta oportunidad no se harán exposiciones teóricas sino que en base al caso propuesto para ese día se verá en donde puede quedar incluido o cerca de qué diagnóstico se encuentra.

Las dificultades en el lenguaje son muchas veces difíciles de concebir cuando hay un desarrollo normal en otros aspectos. Y cada vez más necesitamos de diagnósticos precoces para minimizar el daño.

Esperemos les sea útil para su práctica cotidiana. Y para una derivación precoz y oportuna a los técnicos especializados.

COORDINA: Lic. En Fgía. Juana Canosa Bonjour (Ex G III en el área  de lenguaje de la Lic. en fonoaudiología UDELAR, Ex integrante de la Clínica Prego. Docente de APPIA.

EQUIPO DOCENTE: Lic. en Fgía. Sabrina Duboué (Docente G. II en el área de lenguaje en la Lic de Fonoaudiología UDELAR ,Integrante de DIME- INTERIN).

Lic. en Fgía Vera Brida (Lic. en fgía de UDELAR y Ex docente e integrante de equipos de diagnóstico del Cediiap, Diplomada en Neurolinguística y Dificultades del aprendizaje)

Psicóloga Beatriz Angulo, (Psicoterapeuta de AUDEPP, Diplomada en vínculo temprano y trastornos de la perinatalidad, Docente de APPIA)

Lic. en Psicomotricidad Claudia Ravera, (Maestra, Lic. en Psicomotricidad de la UDELAR, Diplomada en vínculo temprano y trastornos de la perinatalidad. Docente de APPIA)

DIRIGIDO A: Educadores, Maestros, Fonoaudiólogos, Psicomotricistas, Médicos, Cuidadores y Psicólogos.

FECHAS: Martes 6, 13 y 20 de junio y 4, 11 y 25 de julio   

HORARIO: De 19 a 20:30 hs

MODALIDAD: VIRTUAL MODALIDAD ZOOM

COSTO TOTAL: $3000 Socios APPIA/ No socios $4000 Por grupos de 5 que se inscriban juntos pagan sólo 4.

INSCRIPCIONES: https://forms.gle/gUjEHDhM2FMfzCpN6

PAGO: En REDpagos colectivo 40185 manifestando el importe e identificándose con nombre y apellido, tambien puede consultar por otras modalidades DE PAGO a secretaria@appia.uy o 091 659 990

Curso 2023  FORMACIÓN EN FOTOLENGUAJE “Mediación en pequeños grupos”
Curso introductorio Arte & Terapia 2023 - 6ta edición
CURSO: La evolución del pensamiento psicoanalítico sobre el desarrollo del aparato psíquico

Boletín por email

Info
Uruguay Secretaría
Boulevard General Artigas 1550, Clínica de Psiquiatría Pediátrica, planta alta. Centro Hospitalario Pereira Rossell.
Teléfono (+598) 2709 32 19 Llamar (+598) 091 659 990
Horario Lun. a Vie. 9:00 a 13:00 hs.
(Pocitos) Montevideo - Uruguay
Biblioteca Biblioteca
Boulevard General Artigas 1550, Clínica de Psiquiatría Pediátrica, planta alta. Centro Hospitalario Pereira Rossell.
Teléfono (+598) 2708 4196
Horario Lun. a Vie. 9:00 a 12:30 hs.
Dirección Br. Gral José G Artigas y Av 18 de Julio (Parque Battle) Montevideo . Uruguay mapa
Enviar por email
Email Mensaje