2023

RECURSOS LÚDICOS Y PSICODRAMATICOS PARA LA COORDINACIÓN DE GRUPOS TERAPÉUTICOS CON ADOLESCENTES

RECURSOS LUDICOS Y PSICODRAMATICOS PARA LA COORDINACIÓN DE GRUPOS TERAPEUTICOS CON ADOLESCENTES

DOCENTE: LIC. MARINA TESONE

CV ABREVIADO: Lic. MARINA TESONE. Psicóloga UBA. Psicodramatista y Actriz. Docente en la Facultad de Psicología UBA (asignatura “Teoría y Técnica de Grupos”. Cátedra: Dra. Ana Fernández). Es docente invitada de Posgrado en UBA y en la Universidad de Ciencias Médicas del Hospital Italiano de Buenos Aires. Docente Universitaria de Clínica con grupos y Psicología Social en Universidad Fundación Barceló. Es Supervisora del Hospital Municipal de niños Ricardo Gutiérrez en el área de Salud Mental. Equipo de niños de  6-9 años. Forma parte del Equipo de Extensión Universitaria UBANEX. Es docente invitada en el Programa de Practicantados y Residencias en servicios de salud de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República. Montevideo 2011-2017.  Forma parte del equipo de docentes del CPO “Centro de Psicoterapias Operativas” del Dr. Hernán Kesselman y Susana Kesselman. Ha publicado numerosos artículos referentes a la coordinación de grupos. Es Asesora Educacional del Rector de la Escuela secundaria Pre universitaria Carlos Pellegrini. UBA. Es co-autora del libro: “Intervenciones en el campo de las subjetividades”.Compiladora Lic. Alicia Muñiz Martoy.Psicolibros. Waslala. Montevideo. Ha publicado numerosos artículos referentes a la coordinación de grupos y psicodrama.Fue docente contratada por ASSE para capacitar a nivel nacional a todos los profesionales que asisten en las instituciones de salud públicas dependientes del Gobierno. Dictó cursos para la Coordinadora de Psicólogos “Agrupación de la Ciudad de la Costa” durante los años 2008, 2009 y 2011 en Uruguay.

 INTRODUCCIÓN:

Existen múltiples escuelas y líneas teóricas sobre lo grupal que despliegan conceptos y herramientas que se desprendieron de experiencias particulares de esos autores y tiempos sociohistóricos y se universalizaron. Mi objetivo como docente es desnaturalizar a los  autores y construir junto a los alumnos/as aquellos conceptos que sean necesarios acorde a sus ámbitos de trabajo. El pensamiento transdisciplinario a que los invito posibilita poder pensar en una integración de saberes, recursos y experiencia en pos de crear siempre el dispositivo posible en cada institución. La práctica con niños y adolescente con este recurso de intervención y esta forma de pensar lo grupal permite que los integrantes de esos grupos logren desplegar con exactitud aquellos que necesitan llevar al grupo. La habilidad del coordinador es que puedan entrenarse en un oficio que interpela su cuerpo que esta expuesto e implicado en la escena grupal. Los niños y los adolescentes traen en sus cuerpos en desarrollo la posibilidad de crear y crearse encontrando formas posibles que los ayuden a construir y moldear la subjetividad. Las escenas de los grupos traen multiplicidad de sentidos y el coordinador debe poder sostener ese fenómeno sin intentar reducir el caos, simplemente ofreciendo intervenciones que ayuden a darle un orden diferente, un orden que sea compartible entre todos los integrantes del grupo. Pensar sobre técnicas y recursos diversos para poner a operar en los diferentes tiempos del proceso grupal o ante las escenas conflictivas en la coordinación operará con un efecto aliviador y de acompañamiento en las prácticas de quienes muchas veces se frustras o paralizan frente a lo temido de las escenas grupales.

Los aportes fundamentales los desarrollos J.L Moreno el Creador del Psicodrama, es por ello que es fundamental que el estudiante pueda tener un acercamiento a este tipo de herramientas lúdicas y de intervención para dispositivos de tipo clínicos o de promoción de la salud

TIPOS DE PROBLEMÁTICAS QUE SE PUEDEN ABORDAR CON EL DISPOSITIVO GRUPAL CON PSICODRAMA:

-          DIFICULTADES VINCULARES

-          VIOLENCIA

-          IMPULSIVIDAD

-          INHIBICIÓN DE LA CONDUCTA

-          TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

-          DIFICULTADES DE COMUNICACIÓN

-          TRASTORNOS EN EL CUERPO Y ALIMENTARIOS.

-          TRASTORNOS EN LA CONDUCTA, DE TIPO OPOSICIONISTAS, PATOLOGIAS DE ACTO Y DE BORDE DE LA PERSONALIDAD

-          CORTES EN EL CUERPO.

-          INHIBICIÓN Y REPRESIÓN DE LA SEXUALIDAD, ARMADO IDENTITARIO.

-          CONFLICTOS FAMILIARES

Ejes de la formación.

Unidad 1

¿Qué es la coordinación de grupos? Avatares en la coordinación con el psicodrama.

Especificidad y recursos en la coordinación de grupos. Diseños de dispositivos. Técnicas básicas del psicodrama, recursos de intervención para momentos determinados del proceso grupal.

(T. Pavlovsky/H. Kesselman/María Rosa Glasserman/Anny Cordie/ etc.)

Unidad 2

Armado del dispositivo grupal con recursos psicodramáticos.Dificultades en la coordinación. Funciones del coordinador y sus estáres. Nuevas lógicas para pensar lo grupal. Modos de leer la trama grupal, construcción de líneas de sentidos. Modalidades de intervención, trabajo con escenas temidas de la coordinación. Diseño de estrategias lúdicas, grafo plásticas y creativas para abordar conflictos grupales.

(Ana María Fernández/Bauleo/De Brasi etc.)

Unidad 3

Recursos específicos en la coordinación de grupos de ADOLESCENTES .Herramientas de articulación entre LA PALABRA, LA ESCRITURA y la escena DRAMATICA.Dificultades y estrategias específicas de este dispositivo.Criterios de admisión y armados de los grupos con niños . El diagnóstico metafórico grupal. Criterios de agrupabilidad Identificación del proceso grupal y sus momentos. Escenas temidas de los coordinadores de grupos.

(T. Pavlovsky/H. Kesselman/Anny Cordie/Bauleo/De Brasi etc.)

Unidad 4

El trabajo con los padres o los familiares. El secreto y la confidencialidad, los encuentros vinculares. La proyección especular  y formas de intervención para abordar la alianza terapéutica.

EVALUACIÓN:
Coloquio virtual grupal con fecha a acordar con los alumnos donde se debata un caso de clínica grupal y donde se va a evaluar como los estudiantes pueden articular los conceptos.

FRECUENCIA: semanal (desde el 14 de junio al 12 de julio)
MODALIDAD: virtual
DIRIGIDO A: Psicólogos, Médicos Psiquiatras, Psicopedagogos, Musicoterapeutas y Estudiantes de Psicologia avanzados.
CUPO MINIMO: 10 alumnos
CLASES: 5 clases de una hora y media de duración. Miércoles de 18 a 19:30 hs.

Un encuentro presencial intensivo de 4 horas de duración
Lunes 3 de julio de 18 a 22hs (Fundación Peluffo Giguens)
En el encuentro vivencial se utilizaran todas las técnicas psicodramaticas y se enseñara a aplicarlas y a construir una forma de lectura e interpretación de las mismas.

COSTOS: Socios APPIA $7000, no socios $8000

INSCRIPCIONES: https://forms.gle/fp3pNHQM5rtSvXW59

PAGO: En REDpagos colectivo 40185 manifestando el importe e identificándose con nombre y apellido, tambien puede consultar por otras modalidades DE PAGO a secretaria@appia.uy o al 091 659 990. Consulte por pago en cuotas.

Bibliografía

  • Pichón Reviere, E. - Quiroga, A., “Transferencia y contratransferencia en los grupos”, en El proceso grupal I, Ed. Nueva Visión, Bs. As., 1985.
  • Zito Lema, V., Conversaciones con E.P. Reviere, Ed. Cinco, Bs. As., 1976. Cap. VI.
  • “De mezcladas” clínica grupal psicodramática para niños y Adolescentes. Lic. Marina Tesone. Vínculos en la Actualidad. Oscar Lamorgia (Compilador).Edit. Vergara Editores. “2015.
  • - - El psicodrama analítico en el niño y en el adolescente, Ed. Paidós, Bs.As., 1982. Cap. 1
  •  - El grupo y el inconsciente, Ed. Biblioteca Nueva, Madrid. Cap. 8, parte B.Moreno, J.L., Psicodrama, Ed. Horme, Bs.As., 1972.
  • - Pavlovsky, E., - Lo Grupal, Ed. Búsqueda, Bs. As., 1983, Cap. “Lo fantasmático social y lo imaginario grupal”.
  •  - Espacios y creatividad, Ed. Búsqueda, Bs.As., Cap. “Historia de un espacio lúdico”.
  • Albizuri de García, O., “Contribuciones del psicodrama a la psicoterapia de grupos”, en Pavlovsky, E. (Comp.), Lo Grupal 3, Ed. Búsqueda, Bs.As., 1986.
  • Pavlovsky, E., “Psicodrama analítico. Su historia. Reflexiones sobre los movimientos francés y argentino”, en Pavlovsky, E. (Comp.), Lo Grupal 6, Ed. Búsqueda. Bs. As. 1989.
  • Pavlovsky, E. - Kesselman, H., “La obra abierta de Umberto Eco y la Multiplicación Dramática”, en Pavlovsky, E (Comp.), Lo Grupal 5, Ed. Búsqueda, Bs.As., 1987.
  • Introducción al Corpodrama Una experimentación escénica entre los cuerpos. Kesselman, Hernán y Susana. Capítulo 1.
  • Una mezclada especial. Grupos terapéuticos psicodramáticos para niños. Tesone, M (2014) Publicado el 26/06/14 en revista Campo Grupal: Bs. As.
  • “Psicoterapia de grupo de niños y adolescentes”. Eduardo Pavlovsky Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1968
  • “Creatividad en los grupos terapéuticos”. Eduardo Pavlovsky. Lo grupal 4. Ediciones Búsqueda.1987)
  • El personaje en psicoterapia,Calvente, ed Nueva Era 2002.
  • El cartógrafo. SuelyRoldnik
  • Aportaciones del psicodrama aplicado en adolescentes diagnosticados de trastorno límite de la personalidad, ficha.

 

 

Curso 2023  FORMACIÓN EN FOTOLENGUAJE “Mediación en pequeños grupos”
Curso Ateneos de Lenguaje. Presentación de casos. Miradas sobre el lenguaje y sus patologías.
Curso introductorio Arte & Terapia 2023 - 6ta edición

Boletín por email

Info
Uruguay Secretaría
Boulevard General Artigas 1550, Clínica de Psiquiatría Pediátrica, planta alta. Centro Hospitalario Pereira Rossell.
Teléfono (+598) 2709 32 19 Llamar (+598) 091 659 990
Horario Lun. a Vie. 9:00 a 13:00 hs.
(Pocitos) Montevideo - Uruguay
Biblioteca Biblioteca
Boulevard General Artigas 1550, Clínica de Psiquiatría Pediátrica, planta alta. Centro Hospitalario Pereira Rossell.
Teléfono (+598) 2708 4196
Horario Lun. a Vie. 9:00 a 12:30 hs.
Dirección Br. Gral José G Artigas y Av 18 de Julio (Parque Battle) Montevideo . Uruguay mapa
Enviar por email
Email Mensaje