Objetivos:
• Brindar herramientas para detección intervención y diagnostico en situaciones de Abuso Sexual Infantil (ASI)
• Contribuir a la comprensión de las patologías de la violencia que se desarrollan en la infancia y adolescencia.
• Brindar herramientas para la confección del dictamen pericial frente a situaciones de ASI.
TEMARIO:
5 DE JUNIO 20 HS. CLASE INAUGURACIÓN DE MEET. Clase de bienvenida. Aspectos generales de funcionamiento del curso y de la plataforma pedagógica. Evaluación y entrega de tareas. Actividades de encuentros Meet.
5 DE JUNIO- Primera Clase en la plataforma Google Classroom. Definición de Abuso sexual contra niñas y niños. Tipo de comportamiento sexuales. Indicadores específicos y altamente específicos. Contextos en los que ocurren. El abuso sexual como proceso. Abuso sexual y ataque sexual: diferencias.
Clase Meet: sábado 10 de junio a las 10 hs.
12 DE JUNIO- Segunda Clase en la plataforma Google Classroom. El abuso sexual dentro de las patologías de la violencia: definición, lógica y concepto. La violencia y sus coordenadas conceptuales. El traumatismo producido por el ASI. Impacto en el psiquismo de niñas y niños. Criterios diagnósticos.
Clase Meet: sábado 17 de junio a las 10 hs.
19 DE JUNIO – Tercera Clase en la plataforma Google Classroom. Concepto de pericia. Prueba Pericial. Marco legal. Delitos amparados en nuestro sistema legal. Concepto de Psicodiagnóstico Forense. Instrumentos de evaluación psicológica. ¿Cómo es el agresor sexual? Aspectos criminológicos. Falso Síndrome de Alienación Parental. Su éxito judicial.
Clase Meet: sábado 24 de junio a las 10 hs.
26 DE JUNIO- Cuarta Clase en la Plataforma Google Classroom. Dictamen Pericial. Concepto. Evaluación Forense del daño. Concepto de daño psíquico. Contenido del Informe Pericial. Etapas de elaboración. Contestación de puntos de pericia. Estructura del informe. El dictamen pericial en situaciones de ASI. Conclusiones.
Clase de Cierre Meet: sábado 1 de julio a las 10 hs.
DIRIGIDO A: Psicólogos yPsiquiatras. Estudiantes avanzadosdeambas carreras.
DIAS DE CURSADA: Los lunes se suben los materiales y se asignan las tareas.
MODALIDAD: Offline. Plataforma Google Class,es decir que cada cursante lleva a sus tiempos el curso. Se realizarán encuentros Zoom por módulo para evacuar dudas y trabajar conceptos. Se abordarán conceptos teóricos aportado por el docente a través de la plataforma virtual. Los materiales constan de clases, ponencias, documentos pdf, ppt.
COMIENZO: 5 DE JUNIO
Requisitos para la obtención del certificado de aprobación del seminario: realizar el 80%delas tareas asignadas y participar de los encuentros zoom.
CUPO MINIMO: 10 personas para realización del curso.
COSTO TOTAL: Socios de APPIA$6.500, no socios$7.500
INSCRIPCIONES: https://forms.gle/ypuXtnGqWpT4Rr1Z7
PAGO: En REDpagos colectivo 40185 manifestando el importe e identificándose con nombre y apellido, tambien puede consultar por otras modalidades DE PAGO a secretaria@appia.uy o al 091 659 990. Consulte por pago en cuotas.
Recuerda que si eres socio de APPIA puedes pagar por debito de OCA.
Bibliografía Consultada:
• Aulagnier,P. La violencia de la interpretación.Amorrotu editores
• Bleichmar, Silvia. 1984 . En los orígenes del sujeto psíquico - Del mito a la historia. Buenos aires. Editorial Amorrortu
• Bleichmar, Silvia. 1993. La fundación de lo inconsciente. Buenos Aires. Editorial Amorrortu
• Bleichmar, Silvia. 1986 . En los orígenes del sujeto psíquico. Buenos Aires. Editorial Amorrortu
• Berenstein, I. 2007. Notas sobre la violencia .
• Barros, I. 2008. ¿Qué te han hecho pobre criatura? Sobre la renuncia a la llamada teoría de la seducción. En Bettini, M, Bruno, G. Carrasco, O, Novas, M. Letras abiertas del Psicoanálisis. Montevideo: Psicolibros-waslala
• Caride de Mizes, Graciela E. Rozzi de Constantino. Ed.Terne.-“Técnicas
• Graficas en la Evaluación de la Personalidad”
• Castex.M.N -“ElDaño en PsicopsiquiatríaForense”,Ed. AD-HOC Castex,S.&. (2010).Baremo paravalorarincapacidades
• Neuropsiquiatricas. BuenosAires: AD- HOC
• Código General del Proceso
• Código del Proceso Penal
• Código de la niñez y la adolescencia.
• Código de ética profesional del psicólogo/a- Uruguay
• Freud “Inhibición, Síntoma y Angustia”..Obras Completas. Ed. Amorrortu
• Freud, S: Más allá del principio del placer. Amorrortu Editores. Bs, As. 1978.
• Freud, S: 1915 “Pulsiones y destinos de pulsión”. Amorrortu Editores. Bs, As. 1978
• Gay.M.C.“Nuevas Aportaciones en la Clínica del test de Bender”. Ed
• C.E.A (Centro Editor Argentino)
• Giberti,E. 2005. Abuso sexual y malos tratos contra niños, niñas y adolescentes. Perspectiva psicológica y social. Ed. Espacio Editorial.
• Giberti,E.2014.Incestopaterno-filial.Ed.Noveduc
• Giberti, E. 2015.Abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes. Ed.
• Noveduc.
• Hammer. E-“Test Proyectivos Gráficos”-.Ed. Paidós
• Janin,B. 2019. Sufrimiento psíquico en los niños. Editorial
• Kaës, R(1996) La trasmisión de la vida psíquica entre generaciones. Editorial Amorrortu
• Noveduc. Navarro.A -“Daño Psíquico :Diagnóstico y Evaluación Pericial”..Ed.
• Dunken
• Masip y Garrido.2000.“La evaluación del a credibilidad del testimonio en contextos judiciales a partir de indicadores conductuales”. Anuario de Psicología Jurídica,Págs.93-131
• Moffat, A. 1982.Terapia De Crisis Editorial Búsqueda, Buenos Aires
• Manual Diagnóstico y Estadístico (DSMV) PDM –Manual Diagónstico-
• Ocampo- Arzeno- Piccolo.-“Las Tecinas Proyectivas y el Proceso
• Psicodiagnóstico” Ed. Nueva Visión
• Ravazzola, C. 1997.Historias infames: los maltratos en las relaciones, Editorial Paidós, Buenos Aires.