2025

EL VALOR DEL JUEGO EN LA ENTREVISTA CLINICA CON NIÑOS

EL VALOR DEL JUEGO EN LA ENTREVISTA CLINICA CON NIÑOS

 

DOCENTE: Patricia Arévalo Plá Lic. Psicología – Mag. Psicoanálisis

Diplomada en Clínica de la Perinatalidad y Trastornos de los Vínculos Tempranos.

Curso internacional: Brasil – Francia – Uruguay

Miembro Asociado de la Asociación Psicoanalítica del Uruguay

Docente Titular del IUPP de APU

Integrante del Laboratorios de Niños de APU

Directora de carrera y docente de la maestría en Psicoterapia Psicoanalítica del Centro Uno

 

FUNDAMENTACIÓN:
La entrevista de juego se presenta como un dispositivo privilegiado dentro de la clínica psicoanalítica infantil, conjuga la riqueza de las teorías psicoanalíticas clásicas con una comprensión profunda de la subjetividad del niño. Este espacio, diseñado por el terapeuta, permite acceder al inconsciente infantil de manera simbólica, no invasiva, respetando la especificidad del lenguaje y las capacidades del niño para expresarse.

Desde una perspectiva estructural, el juego desempeña una función central como organizador del psiquismo infantil.

El juego trasciende las barreras culturales, sociales y lingüísticas, constituyéndose como un lenguaje universal del niño. El contexto cultural contemporáneo, marcado por el avance tecnológico, las transformaciones sociales y los nuevos modos de vinculación, introduce variaciones significativas en las formas y contenidos del juego.
En el contexto psicoanalítico, el juego adquiere un significado profundo, ya que no solo revela las ansiedades y conflictos inconscientes, sino que también permite su elaboración. Siguiendo a Donald Winnicott, es en el juego donde el niño puede ser creativo, usando todo su potencial. La entrevista de juego no es solo un recurso técnico, sino una vía para potenciar la salud psíquica del niño.

El papel del terapeuta en la entrevista de juego es muy importante. Al proporcionar un sostén emocional, el terapeuta crea un entorno suficientemente bueno donde el niño puede sentirse seguro para jugar y explorar. Este sostén no solo facilita la emergencia del juego, sino que también repara las fallas en el desarrollo emocional temprano, ofreciendo al niño una segunda oportunidad para experimentar el vínculo y la simbolización de manera saludable.

La actitud del terapeuta en la entrevista de juego requiere una sensibilidad técnica y una apertura emocional que le permitan observar, interpretar y acompañar las producciones lúdicas del niño. En este sentido, el terapeuta se posiciona como un facilitador de la creatividad del niño, respetando su ritmo y su capacidad para elaborar sus propios significados.

En este marco, el terapeuta debe ser capaz de adaptar el dispositivo a las particularidades de cada niño, teniendo en cuenta su etapa de desarrollo, su entorno sociocultural y su historia.
Por estas razones, el dominio de esta técnica permite a los psicólogos y psicoterapeutas infantiles no solo comprender el mundo interno del niño, sino que conecta al niño con su esencia creativa y relacional.

OBJETIVOS:

Comprender el valor del juego en el tratamiento psicoanalítico infantil: Introducir el juego como un dispositivo esencial para acceder y trabajar con el inconsciente del niño desde una perspectiva simbólica y no invasiva.
Integrar la teoría y la práctica del juego en el contexto clínico:
Identificar cómo el juego permite la expresión y elaboración simbólica del mundo interno del niño.
Reconocer la importancia del juego como lenguaje universal, trascendiendo barreras culturales y sociales.

FORMA DE EVALUACION: Breve reflexión de lo tratado en el Curso.

DIRIGIDO A: psicólogos,psiquiatras, fonoaudiólogos, psicomotricidas y estudiantes avanzados de dichas carreras.

DURACION DEL CURSO: 6 clases.

INICIO: martes 22 de abril.

HORARIO: Martes de 12:30 a 14h.

FRECUENCIA: semanal

MODALIDAD: Online. Plataforma zoom APPIA.

CUPO MINIMO DE PARTICIPANTES: 6 y MAXIMO 12

COSTOS: Socios de APPIA $ 6000 // No socios : $ 6500

INSCRIPCIONES: https://forms.gle/8BMTDK48gPrW6VpKA

MODALIDADES DE PAGO: En Redpagos Colectivo 40185, transferencia bancaria o tarjeta oca. consullte por financiacion

CONTACTO: 091 659 990 secretaria@appia.uy

BIBLIOGRAFIA:

- Alberastury, A. Entrevista en el análisis de niños Revista de psicoanálisis N°3 APA, Bs. As.1972
- El juego en Psicoanálisis de niños (compilación). Editorial de la Biblioteca uruguaya de psicoanálisis. Volumen 1- Año 1986
- Laboratorio de niños. De cajas y juguetes. Nuestros instrumentos del análisis
Infantil para el 2000
- Ferro, Antonino. Técnicas de psicoanálisis infantil. Juego y Psicoanálisis, - Observación e interpretación Ed. Biblioteca Nueva 1998
- Ferro, Antonino. El juego: Personajes, relatos, interpretaciones. Psicoanálisis de niños RUP N° 90
- Freire de Garbarino, Mercedes. La entrevista de juego. Revista uruguaya de Psicoanálisis (en línea) (124)
- Ilhenfeld, Sonia. El analista y el niño. Reflexiones a partir del trabajo de Mercedes Freire de Garbarino en torno a la entrevista de juego como instrumento diagnóstico. Revista uruguaya de Psicoanálisis (en línea) (124)
- Klein, Melanie. La técnica del juego: su historia y significado (1955). El Psicoanálisis de niños. Cap. 6. T. III O. C. Ed. Paidós. Bs. As. Año 1997
- Moreno, Julio. Capítulo 1, El juego, el tiempo y el juguete la infancia y sus bordes. Un desafío para el psicoanálisis. Ed. Paidós. 2014
- Winnicott, D. El juego. Exposición teórica. Realidad y juego. Ed. Gedisa Año 1995





Intervenciones en Orientación Educativa y Vocacional desde la práctica psicológica
La Intervención clínica y la Evaluación Psicológica en la consulta con niños y adolescentes.

Boletín por email

Info
Uruguay Secretaría
Boulevard General Artigas 1550, Clínica de Psiquiatría Pediátrica, planta alta. Centro Hospitalario Pereira Rossell.
Teléfono (+598) 2709 32 19 Llamar (+598) 091 659 990
Horario Lun. a Vie. 8:30 a 12:30 hs. Mar y Jue de 15:15 a 18:15 hs.
(Pocitos) Montevideo - Uruguay
Biblioteca Biblioteca
Boulevard General Artigas 1550, Clínica de Psiquiatría Pediátrica, planta alta. Centro Hospitalario Pereira Rossell.
Teléfono (+598) 2708 4196
Horario Lun. a Vie. 8:30 a 12:30 hs.
Dirección Br. Gral José G Artigas y Av 18 de Julio (Parque Battle) Montevideo . Uruguay mapa
Enviar por email
Email Mensaje