Currículo abreviado:
Psicóloga (IFCL 1984), Doctora en Psicología (USAL, Buenos Aires, 2018), Especialista en Psicoterapia en Servicios de Salud (FMedicina UDELAR, 2007).
Docente Grado V de la Fac. Psicologia UDELAR, hasta diciembre/21. Instituto de Psicologìa Clínica, a cargo de la Especialización en Psicologìa en Servicios de Salud, a cargo del curso “Psicopatologìa Clínica de la Infancia y Adolescencia” y del Programa de Problemáticas Clínicas de la Infancia y Adolescencia”.
Dirigió la Especialización en Evaluación Psicológica (2013-2015). Actualmente en la UDELAR se mantiene como docente de posgrados en la Maestría en Ps. Clínica y en la Especialización en Evaluación Psicológica.
A nivel privado mantiene docencia en la Especialización en Psicoterapia Psicoanalítica del IUPA-AUDEPP como co- encargada del Módulo de Psicoanálisis de los Vínculos y en la Maestría de la misma institución en talleres metodológicos.
Es psicoterapeuta de niños, adolescentes y adultos. Como psicoterapeuta vincular trabaja con parejas y familias.
Ha publicado y presentado numerosos artículos y libros (como coautora y compiladora).
Consulte por pago en cuotas
Tema Infancia:
Cristóforo, A y Muniz, A. (2023). Diagnóstico psicológico, su sentido y sus efectos en contestos de patologización. Recuperado en: https://www.controversiasonline.org.ar/articulos_revista/diagnostico-psicologico-su-sentido-y-sus- efectos-en-contexto-de-patologizacion/
Janín, Beatriz (Comp) (2004) “Niños desatentos e hiperactivos. ADD/ADHD Reflexiones críticas acerca del trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad.” Noveduc. Argentina.
Muniz, A. (2015), La dimensión compleja del sufrimiento en la infancia. En: MIGUEZ, M. Noel (Coord) Patologización de la infancia en Uruguay. Aportes críticos en clave interdisciplinar. (p.19), Montevideo, Uruguay: Estudios sociológicos Editora
…………(2021) Malestar(es) en la(s) Infancia(s). EQUINOCCIO, 1(2), pp 107–124. https://doi.org/10.53693/ERPPA/1.2.8 (Original work published 27 de mayo de 2021) http://www.audepp.org/ojs/index.php/eqo/article/view/16/13
Untoiglich, G. (2011). ¿En dónde ubican su atención los niños desatentos? Herramientas psicoanalíticas para abordar la problemática desatencional en la clínica y la institución escolar. Rev. RUEDES Año 1, Nº 2, pág. 111-132.
Recuperado en: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/3935/untoigli chruedes2.pdf,
- (2011): Versiones actuales del sufrimiento infantil. Buenos Aires. Noveduc. Colección
Conjunciones.
Tema Técnicas
Celener, G. (Coord) (2004): Técnicas Proyectivas. Actualización e Interpretación en los ámbitos clínico, laboral y forense. Tomo II. Buenos Aires. Lugar Editorial
García Arzeno, M. E. (1997): Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico. Buenos Aires. Nueva Visión.
Hammer, E. (2004): Tests Proyectivos Gráficos. Paidós. Argentina
Veccia, A.T. et. Al (2002): Diagnóstico de la personalidad. Buenos Aires. Lugar Editorial
Nota: se sugieren todos los manuales de las técnicas que se trabajen y se irá brindando nuevas recomendaciones según las necesidades del grupo.